Se trata de un órgano construido por OESA en los años 60 del s. XX, situado en una tribuna existente sobre el escenario de la sala de conciertos "Manuel de Falla" del Conservatorio.
Su característica fachada frontal consiste de un mueble donde se sitúa la consola y, sobre el mismo, un grupo de tubos descubiertos en mitra, así como un grupo de tres tubos, de mayor tamaño, a cada lado de la consola que arrancan desde un nivel muy próximo al suelo. Todos estos tubos se corresponden con el registro de flautado, aunque algunos al de octava. Sobre esta tubería hay dispuesto un cortinaje que impide ver los tubos de interior desde el escenario.
El mueble está instalado en una estancia trasera a la que se accede por unos estrechos pasillos que quedan entre los laterales de dicho mueble y las paredes. Una vez dentro, es posible el acceso al interior de la caja a través de una puerta lateral, aunque es posible observar a corta distancia la cañería que acoge, dado que la mencionada caja está descubierta por arriba. Por tanto, dicha caja queda exenta.
Disponde de una consola en ventana compuesta de dos teclados, dos grupos de tiradores, atril y pedalier cromático; además de algunos pedales para acoples.
Las transmisiones de teclado y registro son mecánicas, componiéndose el instrumento de un órgano mayor y otro positivo.
No tiene fuelle, sino una motobomba conectada diréctamente a la caja de viento controlada por un regulador.
Se encuentra operativo y tiene un uso dedicado a la docencia del centro.